top of page
Screenshot 2025-01-09 at 17.29.39.png

El gaucho encarna el alma de la pampa argentina: un hombre libre, salvaje, indomable, que no se deja atrapar por nada, salvo la pasión de un amor. Recorre de taberna en taberna, siempre montado en su caballo, desafiando el sol ardiente y la lluvia torrencial. Protegido por su largo poncho, enfrenta cualquier condición climática con la misma impasible determinación, viviendo una existencia que es a la vez una elección y un destino inevitable.


Doma caballos, conoce sus trucos, como el de inflar la panza cuando se le pone la silla para luego soltarla y aflojar la cincha. Su vínculo con el animal es simbiótico, hecho de respeto mutuo y una comunicación silenciosa. En el paso constante de la cabalgata, encuentra un ritmo que lo acuna, lo lleva lejos, haciéndolo sentir como si pudiera viajar indefinidamente, sin esfuerzo, sin pensamientos, inmerso en la inmensidad infinita de la pampa argentina.

© Carmen Maya Posta ॐ Elaichi Tales "Folkloric Journeys"
© Carmen Maya Posta Elaichi Tales "Folkloric Journeys"

En esta pampa, las impresiones son rápidas, intensas, pero se desvanecen en el viento sin dejar rastro. Aquí, bajo un cielo inmenso cubierto de estrellas, la naturaleza se convierte en la protagonista absoluta. Cuando cae la lluvia, golpea la tierra con intensidad y el gaucho se pregunta si su poncho será suficiente para protegerlo. Luego, cuando el sol emerge entre las nubes, la tierra parece renacer, perfumada, cargada de nueva energía. El campo escucha, el cielo se ensancha, la luz danza sobre las colinas. Y es en ese instante cuando el gaucho se siente renovado, capaz de soportar cualquier prueba que el destino le depare.


Relatar es parte de su esencia. El lenguaje del gaucho es un universo propio, lleno de expresiones que reflejan su cultura y folclore. Cuenta historias alrededor del fuego, saboreando el mate en una pequeña calabaza ornamentada con alpaca. Encanta a quienes lo escuchan con historias de aventuras, peligros y pasiones ardientes. Baila la polca, una herencia europea que se ha vuelto argentina, y en las tabernas se deja llevar por el ritmo, la música, el instinto que lo guía. Cada movimiento es una expresión de su naturaleza indómita, de su deseo de vivir sin cadenas. Es una figura que no se doblega ante las reglas de la sociedad; al contrario, huye de ellas.


Solitario amante del viaje eterno, encuentra en la inmensidad de los campos su verdadero refugio. Su anarquía es vivida con naturalidad, una adhesión instintiva a la libertad absoluta, donde no existen ataduras más que las impuestas por la naturaleza y su propio destino.


Así, mientras el viento susurra entre las praderas y el cielo estrellado vela por su soledad, el gaucho continúa con su eterno destino. Que es, como escribe Ricardo Güiraldes: “Caminar, caminar, caminar”. 

Guacho
© Carmen Maya Posta Elaichi Tales "Folkloric Journeys"
 

📝 ¡Gracias por leerme! Escribí este artículo en italiano para Periodico Italiano Magazine el 5 de marzo de 2025 con el título Essenza Argentina. También puedes encontrarlo en las siguientes plataformas, con enlaces a las versiones en inglés e italiano de mi web:




Actualizado: 4 mar

Cuando viajamos, al igual que en la vida, deberíamos desarrollar la capacidad de no querer controlarlo todo. Darnos la libertad y la presencia de simplemente ser, sin expectativas. Pero es casi inevitable formarse ideas, especialmente al viajar a un lugar como la India. Una parte de nosotros siempre termina creando una imagen mental, aunque solo nos damos cuenta de ello cuando llegamos y nos sumergimos en la cotidianidad del lugar.


La India, después de China, es el país más poblado del mundo. Al aterrizar en Nueva Delhi, esta realidad se siente de inmediato. Para ponerlo en perspectiva: incluso a las cuatro de la madrugada, la capital india parece Roma en hora punta. El enredo de coches — ‘tuk-tuks’, que aquí en realidad se llaman ‘rickshaws’— bicicletas y motocicletas; un río de personas mezclándose entre sí, con una humedad densa en el aire y un incesante concierto de bocinas, que aquí funcionan como una medida de seguridad.


rikshaw
2023 Rishikesh, India © Carmen Maya Posta

Aves, monos y sarees de colores — una prenda tradicional femenina india—brillan en tonos de amarillo, rojo, naranja y dorado. La estación central se llena de un torbellino de colores en movimiento, olores inexplicables que se entrelazan — desde el agradable aroma floral del incienso hasta fétidos e indefinidos hedores. La gente corre de un lado a otro, en un frenesí de movimiento, mientras otros duermen en el suelo, esperando su próximo tren.

Pobreza, humedad y sudor, pero al mismo tiempo, una sensación interna de calma, derivada de la certeza inconfundible de estar en el lugar correcto en el momento adecuado.

Esto es lo que podrías imaginar en un primer encuentro con el subcontinente de los descendientes más cercanos de Lemuria — un linaje ancestral que nos precedió hace más de 50.000 años.


Pero nuestro destino es otro: la famosa capital del yoga, Rishikesh. Donde incluso los Beatles se quedaron por un tiempo, dándole fama mundial. Un viaje de cinco horas en tren de Delhi a Haridwar. La emoción empieza a apoderarse de nosotros y nos damos cuenta de que, en efecto, , esta es la verdadera India.


En un viaje como este, es esencial mantener una actitud libre de juicios, simplemente permitiendo que la observación pasiva tome su lugar. Una mirada auténtica a este mundo que tanto hemos idealizado y que ahora se presenta ante nuestros ojos. Es natural reflexionar sobre la idea de que, en el ciclo de constantes reencarnaciones, quizás todos hemos pasado por la India antes, cuando éramos almas más jóvenes.


india
2023 Rishikesh, India © Carmen Maya Posta

Aquí la vida es materialmente compleja: hay una falta crónica de infraestructura. Sin embargo, existe un nivel de consciencia diferente al que podríamos esperar. Y ahora es cuando entran las expectativas: solemos asumir que en la India todos son seres sumamente espirituales, o que esta tierra, de alguna manera, infunde en sus habitantes la sabiduría de aquellos que caminaron por ella antes, transmitiendo las grandes verdades de los textos sagrados. Nada más alejado de la realidad. Como en cualquier otro lugar, en la India — y en Rishikesh en particular — se encuentran todo tipo de personas, algunas conscientes y otras dormidas.


Pero existe un oasis donde las cosas toman otra forma: los ashrams. Son lugares dedicados a la evolución espiritual del ser humano a través del yoga. Entrar en estos espacios significa dejarlo todo atrás. Se entra en un aura protectora creada por quienes pueden disipar la oscuridad: Guru. Aquel que nos guía en el camino, mostrándonos otras posibilidades. Y así, nos sentimos profundamente inspirados por cánticos y prácticas purificadoras.


Cuando viajes a la India, agradécete a ti mismo la oportunidad de liberarte de las expectativas de la mente, para poder experimentar el mundo simplemente tal como es. No hay otra manera de aprender la esencia de las cosas, de comprender el significado de la vida. Permanece en silencio, observa y practica yoga. Medita y déjate llevar por la inmensa alegría de la autorrealización.


 

📝 ¡Gracias por leerme! Escribí originalmente este artículo en italiano para el periódico “Laici el 28 de marzo de 2024. También puedes encontrarlo en las siguientes plataformas, con enlaces a las versiones en inglés e italiano:





Actualizado: 19 feb



Después de 16 años de espera, el sábado me voy a la India 🐘


Tiempo indefinido, tanto como se sienta necesario, porque el camino es interior, pero los encuentros y experiencias que vivimos en el mundo exterior nos ayudan a evolucionar hacia la dirección correcta 🪷


La realidad material actúa como un estímulo, un espejo 🪞 que nos ayuda a ver el reflejo de lo que necesitamos descubrir dentro de nosotros.


Hay emoción, hay miedo, hay una mezcla de cosas dentro que ahora es difícil de definir, pero que es importante explorar para vivir esta elección con conciencia y presencia.


Que la India sea un gran catalizador de elevación espiritual, hacia un cambio que nos ayude a ver más allá de las ilusiones que nosotros mismos creamos con la mente.



Llegar a la India y darse cuenta de la ilusión que vive (y crea) nuestra mente 🪄


De cómo tendemos a idealizar todo, todo lo que está fuera de nuestra vista y alcance.

Imaginamos un mundo inexistente en el que los lugares son perfectos, al igual que las personas que los habitan.


La realidad es que los lugares son mejores solo en función de cómo nos sentimos. Y que la imperfección es la base de la existencia. Los lugares que percibimos son un reflejo de nuestro estado interior; si no estamos bien por dentro, no seremos capaces de encontrar belleza en el mundo exterior, y viceversa 👀


Viajar sirve también para esto, además de explorar y abrir la mente. Nos ayuda a desvelar la magnitud de nuestros condicionamientos interiores. Nos hace apreciar todo lo que siempre hemos tenido a nuestra disposición y que en otros lugares es un lujo. Saca a relucir facetas de nuestra personalidad, formas de supervivencia, maneras de socializar, límites, prejuicios, miedos... nos revela todo eso sin filtros, incluso, y especialmente, lo que no quisiéramos ver de nosotros mismos, para presentarlo desnudo frente a la mirada del ego.


Cuando llegamos a este punto, nos observamos, nos reímos de nosotros mismos y lo único que queda es rendirse al Todo. Al Universo infinito y expansivo, que es nuestra naturaleza.

Solo en ese momento nos damos permiso para fluir, siguiendo el corazón, y no la mente.

Demos espacio a la creación para sorprendernos con cada sorpresa que nos tiene preparada, instante tras instante, porque la vida es un juego maravilloso, un camino que seguir tanto en el mundo material como en el sutil. Un camino que nosotros mismos trazamos sin recordarlo.


Dejen que les sorprendan, sean curiosos, jueguen, más allá de cualquier miedo. Porque así ya lo han decidido.



Ayer, una alumna me preguntó cómo meditar, ya que estaba preocupada por estar haciéndolo "mal" debido a la falta de concentración.


La verdad es que meditar es más complicado que hacer asanas (posturas de yoga), y de hecho, el yoga mismo sirve como preparación para la meditación.


Nadie, sin un entrenamiento prolongado y adecuado, puede mantener la atención durante mucho tiempo mientras medita 🧘🏻‍♀️


¿Por qué? Porque la naturaleza de nuestra mente es justamente la de vagar de un lado a otro, y de hecho, en las escuelas orientales, a menudo se llama a la mente "la mona loca" 🙊

Por lo tanto, es normal si no se logra mantener la atención durante mucho tiempo o solo por unos segundos, especialmente al principio. Este comportamiento es parte de la naturaleza de la mente, es la mente.


Cuando meditamos, el acto mismo de la meditación es darnos cuenta de esta dinámica y devolver nuestra atención a un objeto de concentración, interno o externo (respiración, mantra, vela).


Con paciencia y constancia, el tiempo que podemos permanecer concentrados aumentará poco a poco.


Meditar, entonces, no es lograr mantener la mente vacía durante una hora, y si llegan pensamientos no significa que lo estemos haciendo mal, sino darnos cuenta de la presencia de esos pensamientos y devolver nuestra plena atención al momento meditativo.


Practiquen con constancia y luminosidad 🪷 sin juzgarse, sean curiosos, deseosos de aprender y comprender, pero también sean amables con su proceso evolutivo.

Todo requiere tiempo y está bien así, porque estamos aquí para esto.



Una forma de conectar con nuestro ser profundo es la naturaleza 🌸

Ella, libre de toda corrupción, simplemente es, y en esta su simple pero magnífica verdad nos enseña a ser quienes somos, a entrar en contacto con nuestra verdad más pura.

“¿Quién soy? ¿Y cuál es mi propósito en esta existencia?”


Esta es la primera y más importante pregunta en la práctica yogica, que a menudo es el detonante que nos lleva a buscar herramientas para encontrar las verdaderas respuestas a estas preguntas, respuestas que solo nosotros podemos darnos.


A través de la filosofía (darśana), la práctica de las posturas (asana), los ejercicios de respiración (pranayama), los sonidos sagrados que transforman la forma de pensar (mantra), y la más elevada contemplación meditativa (dhyana), se abre ante nosotros un camino.

Con estas cinco herramientas, somos guiados en la intrincada red del velo de Maya, más allá de la ilusión, para despertar y encontrar la única verdad: “Todos somos Uno, yo soy Uno con el Todo”, porque provenimos de la misma fuente divina de energía sagrada que dio vida al Universo, es decir, a nosotros.


No temas a la muerte, lo cotidiano, no tengas miedo, porque esa misma emoción te lleva hacia la separación y distorsión del ser.


Sé uno, sé amor, vibra con todo el Cosmos y recuerda que tú también eres energía y ella es tú, por lo tanto, cultívate para permitirte crecer tal como lo determina tu verdadera esencia (prakriti).


Las herramientas para hacerlo están a nuestra disposición, solo debes encontrar el camino adecuado para ti (el yoga es uno, pero existen muchos otros), prueba, experimenta y descubre que eres infinito y que no hay límites más allá de los creados por nuestra limitada percepción 🙏🏼


✨ Om Asato Maa Sad-Gamaya / Guíanos de lo irreal a lo real

Tamaso Maa Jyotir-Gamaya / Llévanos de la oscuridad a la luz

Mayor-Maa Amrtam Gamaya / Conduzcernos de la muerte a la inmortalidad

Om Shantii Shantii Shantii / Om Paz Paz Paz ✨



Nuevos comienzos, nuevos caminos, o tal vez no tan nuevos porque mi primera clase de yoga ocurrió hace 15 años... Pero la cuestión no es el tiempo, no, porque en realidad siento que todo esto me pertenece desde hace milenios, lo que realmente importa es el deseo profundo de estar aquí.


Encontrarse alineado allí donde tu alma, tu cuerpo y tu mente quieren estar. Eterna gratitud y beatitud por haberme sintonizado con estos deseos, haciéndolos posibles.


De hecho, no hay mayor alegría en este largo pero breve camino que es la vida, que tener una sola certeza y es ese sentido de bienestar y centramiento absoluto que solo genera la conciencia de estar haciendo lo que se vino a hacer✨🙏🏼🥹


Sankalp shakti, es decir, la intención, de este intenso mes que se despliega hoy frente a mí con el inicio del YTT de 300 horas: cultivar el estado de conciencia, el sentido del ser y finalmente encontrarme sin perderme en el camino. De modo que pueda mantener mi estado despierto, que no es más que mi verdad absoluta, la respuesta a la pregunta quién soy yo, mi verdadera naturaleza consciente.


Se me presenta mi ser superior que, en todo su esplendor, me muestra el infinito universo expansivo del cual formo parte, el infinito universo que está en mí, el infinito universo que soy yo.



La flor de loto 𓆸 es una simbología importante en Oriente, tanto que se considera una de las plantas sagradas más nobles en las diversas tradiciones religiosas, filosóficas y esotéricas.

El significado está relacionado con el simbolismo del loto que crece desde las aguas fangosas. Las raíces de la flor lo anclan al barro, pero se eleva por encima de su entorno turbio 𓆹 floreciendo un pétalo a la vez.


Independientemente del ambiente en el que está arraigado, el loto se erige por encima de todo para florecer en su belleza totalizante, orientado hacia el sol ☼.


Este concepto representa una invitación a ir más allá del ambiente que nos rodea, a trabajar en nosotros mismos antes que nada y a cultivar la conciencia, para manifestar nuestro mejor ser, tal como lo hace el loto.


Cuídate en cuerpo, espíritu y mente, esperando florecer bañado por los brillantes rayos de la mañana.


☉ Sé flor de loto. Eleva tu ser. Sé tu ser más sublime ☉



Kamala Jot - कमल जोत - es el nombre espiritual que mi maestro ha canalizado para mi viaje.

"Kamala" significa loto y "Jot" es luz. Estoy lista para la TRANSFORMACIÓN que este nombre trae consigo.


Me siento honrada de formar parte de la antigua tradición yogica del linaje himalayano de los Nath. Aprender las raíces del Antiguo Hatha Yoga, aprendiendo el enraizamiento 🌱

Siempre me he visto como una planta, así que aquí estoy, en su manifestación más divina: la flor de loto 🪷


Bendita ✨



Una de mis palabras favoritas en sánscrito ✨


Ahiṃsā es la no violencia que implica vivir nuestra relación con todo a través de un principio de armonía, cooperación y respeto.


Nace de la comprensión profunda de la vida misma. Del aspecto que nos conecta con los 5 elementos del Cosmos y las dimensiones a las que participan 🪐


Esta no violencia es física, pero también más sutil. La armonía se manifiesta a través de las relaciones, las acciones, las decisiones, los movimientos, los pensamientos, las palabras y cada expresión del ser.


Cuando esta comprensión ocurre a nivel profundo, omitir la violencia de nuestra existencia se convierte automáticamente en la única elección natural 🐄



Hace algunos días, durante el Agni Hotra 🔥, mi maestro dijo algo importante:

"Una de las experiencias más dolorosas para un ser humano es auto percibirse negativamente".


La espiral 🌀 en la que entramos cuando somos hipercríticos, tenemos impresiones negativas sobre nosotros mismos, reforzando nuestras creencias negativas, es uno de los momentos más oscuros en la vida de una persona.


Es necesario volverse amables y amorosos con uno mismo, cultivar y nutrir nuestro ser. Nuestra energía se concentra allí donde enfocamos nuestra mente.


Entonces... cambiemos la atención hacia la luz, encontrando las respuestas a la pregunta "¿qué me gusta de mí?"


Siente la belleza que hay en ti, porque tú eres esa belleza 🪷✨


Namaskar Mudra


La sociedad moderna, con su prisa, ha dejado de lado algunas tradiciones que constituyen una parte importante de nuestra vida diaria.


Comer es una de las formas de recargar nuestro cuerpo con energía vital (prana), por lo que la antigua práctica de recitar antes de comer sigue siendo, y siempre será, esencial.

Somos lo que comemos (y cómo lo hacemos).


En menos de un minuto podemos concentrarnos en lo que vamos a comer, sintonizándonos con nosotros mismos, con las sensaciones, con el entorno que nos rodea, con las personas con las que vamos a compartir la comida; llevando a la mesa una forma consciente de comer.


Pon las manos en el pecho en namaskar mudra y canta, susurra o repite en silencio antes de cada comida 🍲



Fluye 🎐


Tu cuerpo está compuesto en su mayoría por agua, como este río 🛶


Mantén el movimiento, que es tu naturaleza, y transfórmate en cada instante que pasa, como tus células.


No seas estático. No seas piedra. Sé el cambio vivo, cuerpo de agua dinámico en expansión en movimiento 🌌



¿Qué es Jīvanmukti?


Encontrar la autorrealización es la verdadera forma de liberación; comprender que todos somos uno; ver la realidad más allá del velo de Maya con un estado de pura conciencia; no ser perturbados por las causas externas; mantener un equilibrio interior constante; no reaccionar, sino actuar con amabilidad y compasión; ser amables y respetuosos con cualquier forma de vida; crear una conexión estable con el Ser superior; adquirir conocimiento infinito porque estamos conectados con la buddhi-rupena, la memoria colectiva, la fuente de energía de la que todos provenimos.


🙏🏼 Deseo para mí misma, para todos ustedes, para cada ser vivo encontrar esta libertad 🙏🏼



A menudo no nos damos cuenta de la transformación mientras ocurre en nosotros, la realización de nuestro propio cambio solo se da cuando estamos dentro de él, cuando ya ha sucedido. Y así como de un estado de sueño profundo despertamos para observar nuevamente con los ojos de nuestra alma nuestro verdadero Ser.


Al llegar a ese punto somos capaces de ver los miedos que construíamos a nuestro alrededor, que nos bloqueaban de manera inconsciente, que generaban sufrimiento dentro de nosotros, con la conciencia de que todo este mundo interior, exterior y nuestra manera de percibir las cosas lo hemos creado nosotros.


La clave siempre ha estado en nosotros, el despertar es así, es desconcertante, llega a ratos, nos dormimos y despertamos pero seguimos hacia una dirección, siguiendo la intuición porque sentimos que hay algo más por descubrir, algo verdadero, profundo e indispensable para nuestra realización, en todos los sentidos.


Después de años de meditación, yoga e introspección, parece que todo esto ocurre de la nada. Pero no viene del vacío, es un camino, a ratos confuso, vago, es como observar una imagen empañada a través de un cristal, hasta que el cristal que nos separa de esa imagen desaparece y nos convertimos en uno con ella y finalmente la comprendemos.


Uno de los tantos mil despertares, gracias, gracias, gracias por cada uno de estos rayos de luz que agregan un pedacito a la comprensión de mi espíritu expansivo.



Enseñar Yoga es para mí un gran acto de servicio; es aprender cada día algo nuevo sobre mí misma, sobre los estudiantes, recibir de los libros, de las personas y de las experiencias; es un gran viaje que nunca termina y que me obliga a ir más allá de la incomodidad que a veces siento en mi cuerpo físico, en mis emociones, en mi mente y en mi energía.


Es darme cuenta de que debemos ser humildes cada día de nuevo y que si hay una manera de crecer y evolucionar, es solo el camino que se puede recorrer juntos, dentro de una comunidad. Estoy agradecida por todas las personas que he encontrado en este viaje y por las muchas otras que vendrán, es una bendición ver en mí y en ustedes el reflejo de lo Divino.


Hari Om Tat Sat 🙏🏼


 

📝 ¡Gracias por leerme! El idioma original de este diario es italiano. Si quieres leerlo en italiano y su traducción al inglés, sigue estos enlaces:




bottom of page